1.
SISTEMAS
DE INFORMACIÓN ERP
El sistema de información ERP denominado así por su
nombre en inglés (Enterprise Resource Planning) es un sistema integrado que
incluye los procesos y datos de un gran número de unidades organizativas y
funciones de una empresa, surge de la necesidad de englobar todos los datos
referentes a la totalidad de la cadena de producción de las empresas con el fin
de brindar información confiable en tiempo real. Estos sistemas de información
se caracterizan por estar compuestos por diferentes módulos.
Los ERP se centran en la gestión del
tiempo en lugar de la gestión de materiales y al contrario de los sistemas tradicionales,
mediante este sistema se realiza el seguimiento de las diversas áreas de una
compañía, se trata simplemente de un software hecho para el manejo eficaz de la
información de la empresa.
Sus principales objetivos son la
optimización de los procesos empresariales, acceso a la información,
posibilidad de compartir información, eliminación de datos y operaciones
innecesarias.
Lo que distingue los ERP de cualquier
otro software empresarial son que deben ser modulares y configurables.
Otras características son base de
datos centralizada, los componentes interactúan entre si consolidando las
operaciones.
La implementación del sistema cuentas
con sus ventajas y desventajas algunas de ellas son
Ventajas:
Integrar la información de todos los sectores, incrementa la calidad final de
los servicios y productos, reduce tiempos y costos de procesos, mejor
comunicación entre los departamentos.
Desventajas:
su instalación es muy costosa, el éxito de
este programa es determinado por quien lo maneja, pueden ser difíciles de usar.
1.1 ETAPAS
La implementación consta de varias
etapas, cada una con su importancia pero al final se crea una unión entre todas
para lograr los objetivos que se fijaron para la empresa.
v Planeación:
el objetivo es poner en contacto a tu
equipo con el del proveedor para que definan la planeación definitiva y
detallada del proyecto; entre las actividades a realizar están establecer un
cronograma, armar una bitácora, preparar formatos de cada uno de los procesos.
v Análisis:
lo primordial es obtener la lista de requerimientos y funcionalidades
acordadas, durante esta fase se lleva acabo las siguientes tareas: definir los
alcances específicos del proyecto, elaborar diagramas de flujo de los procesos
y procedimientos.
v Diseño:
en esta etapa se realiza la configuración de la solución de acuerdo a los
procesos, procedimientos y requerimientos , es importante que la persona que
esté a cargo del proyecto debe mantener contacto con el proveedor
v Pruebas:
es el momento de validar si lo que se definió en el análisis y planeación va de
acuerdo al resultado, es muy importante confirmar que todos los procesos y
requerimientos clave de la operación del día a día.
v Capacitación:
una vez realizada las pruebas y mejoras se procede a capacitar a todos los
usuarios finales. Al finalizar la capacitación se debe asegurar de encargar a
cada usuario que realice operaciones diarias en el sistema.
v Liberación:
es la salida en vivo para que el personal pueda hacer uso de la herramienta en
su totalidad, una vez terminada esta fase y cuando los usuarios manejen de
manera eficiente se inicia un proceso de mejora continua.
1.2 RECURSOS Y
PRODUCTOS
Los recursos que implementan es la
optimización en los procesos empresariales, acceso a toda la información entre
otros.
Entre algunos productos que podemos
encontrar en el sistema de ERP son:
v Compiere:
es una aplicación para negocios de código abierto
v Openbravo:
implementación progresiva y lógica de los procesos de negocios habituales
v OpenXpertya:
es una solución integral para la empresa con integración de servicios de línea
B2B o B2C.
v Kepler:
es un sistema flexible y sencillo que se adapta
a los procesos de la organización, permite a las empresas innovar tanto
en los procesos de negocio como para el análisis de la información.
2.
SISTEMAS
DE INFORMACIÓN CRM
Su nombre deriva del inglés Customer
Relationship Magnament, se entiende como conjunto de procesos dirigidos a
optimizar el contacto entre una organización y sus clientes, se utiliza para
definir una estrategia de negocio enfocada al cliente en donde su principal
objetivo es reunir la mayor cantidad posible de información sobre los clientes
para generar relaciones a largo plazo, el sistema promueve a los clientes para
mantenerse leales para asegurar la rentabilidad de la empresa.
El CRM tradicional se está
reemplazando por el On Demand, ya que el tradicional implica un alto costo de
instalación e infraestructura, esta nueva modalidad permite una accesibilidad
universal a través de cualquier aplicación que tenga conexión a internet; este
sistema cuenta con algunas ventajas entre ellas podemos encontrar:
v CRM
en internet
v No
requiere modificación de infraestructura existente
v Actualizaciones
automáticas
v Solución
modular
2.1 ETAPAS
La CRM es una estrategia utilizada por
los profesionales de mercado las cuales contienen cuatro etapas
v Adquisición:
es el inicio de todas las actividades empresariales, como se adquieren los
clientes, mediante la publicidad, recopilación de diferentes bases de datos.
v Retención:
es mantener a los clientes fieles a las compras de los productos es algo
difícil pero se logra a través de membresías, descuentos entre otros.
v Expansión:
es mostrarle al cliente de nuevos artículos que logren satisfacer sus
necesidades.
v Naturaleza
clínica de CRM: se ofrecen diferentes artículos con el fin de cubrir las
necesidades de los clientes.
2.2 RECURSOS Y
PRODUCTOS
Los recursos implementados son las TIC
que mediante un buen uso podemos optimizar el contacto de una empresa con sus
clientes, llevar distintas maneras de publicidad de los productos, como bien
sabemos este sistema es para la atracción y conservar a los clientes.
Al final como producto se obtiene el
incremento de ventas en algunas organizaciones, aunque algunas estadísticas
muestran el poco alcance que tuvieron algunos proyectos.
3.
SISTEMAS
DE INFORMACIÓN BSC
Lo podemos definir
como un método con objetivos claros para la implementación a nivel corporativo,
para implementar este sistema lo importante es tener en cuenta cuatro
categorías: finanzas, clientes, procesos, valores.
Sus siglas derivan de
su nombre en inglés Balanced Scocerard, es una herramienta que permite
establecer con claridad una estrategia, la BSC es la representación en una
estructura coherente a través de objetivos encadenados entre sí.
Con la implementación
de este sistema tendremos algunos beneficios como por ejemplo; garantizar que
los componentes de la estrategia estén correlacionados y alineados entre sí,
facilita la comunicación de las estrategias.
En este sistema como
en cualquier otro podemos encontrar sus ventajas y desventajas, entre sus
ventajas podemos encontrar: alinea los indicadores estratégicos, ofrece a la
gestión una imagen gráfica y clara, facilita la comunicación y entendimiento de
los objetivos entre otros; y entre sus desventajas tenemos que es un modelo
poco elaborado y sin colaboración, existe el riesgo de que lo mejor sea el
enemigo de lo bueno.
3.1 ETAPAS
Para la
implementación del sistema tenemos 3 tipos de etapas
v Etapa 1:
Planificación estratégica: esta etapa está integrada por
·
La misión
·
Análisis del ambiente
·
Principios
·
Visión
·
Temas estratégicos
·
Mapa estratégico
v Etapa 2:
puesta en marcha: aquí se definen los objetivos financieros requeridos en esta
etapa se aborda a través del siguiente proceso
·
Capacitación del equipo de trabajo
·
Objetivos e indicadores de gestión
·
Asignación de responsabilidades
·
Definición de metas
·
Alineación
v Etapa 3:
evaluación y mejoramiento continuo: el mecanismo para desarrollar un
mejoramiento son las reuniones de análisis estratégicos.
3.2 RECURSOS Y PRODUCTOS
Los recursos
utilizados por el sistema derivan de la gestión estratégica de los objetivos de
proyectos propuestos por la empresa. Las cuatro perspectivas más importantes
dentro de una empresa son descritas y desarrolladas por este sistema.
Al finalizar los
productos obtenidos son encontrar la metodología común entre las diferentes
áreas de la compañía, enlaza a las organizaciones mediante las estrategias de
las actividades diarias.
BIBLIOGRAFÍA